viernes, 2 de noviembre de 2012

BLOQUE VII DESARROLLO DE LA POBLACION


Módulo VII

ANALIZA LA ESTRUCTURA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA POBLACIÓN.
Cada ser humano forma parte de un grupo social con características culturales, económicas y políticas que nos hacen ser un estado; a su vez, forma parte de una población que puede describirse mediante varios parámetros, el ser humano ha buscado satisfacer sus necesidades de casa, alimento y vestido empleando recursos que la superficie terrestre le ofrece.
Esto ha permitido su desarrollo e interacción, así como la diversidad de actividades. ¿Sabes cuáles son las actividades ECONOMICAS mas importantes en tu localidad? ¿Tienes ideas de porque se han modificado las fronteras entre los países y cuáles son los conflictos que se han presentado en los últimos 20 años? La organización política no recae en conocer los países y las capitales, más bien en establecer las relaciones que se dan entre los distintos territorios.
POBLACION.
¿Cuál crees que es la función principal de la geografía humana? Veamos: la GEOGRAFIA HUMANA se encarga de estudiar las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociales. Describe la distribución de estos grupos y analiza sus actividades, así como las relaciones que establecen con otros seres humanos.
La GREOGRAFIA SOCIAL busca explicar los fenómenos sociales que suceden en el espacio en que se desarrolla el ser humano y sus interrelaciones con el bienestar del individuo; considera la distribución de los bienes en el espacio por medio de INDICADORES.
Por otra parte la GEOGRAFIA DE LA POBLACION se refiere a la descripción de la población en sus relaciones con el ambiente físico y humano, con base en los datos estadísticos aportados por la demografía.
La diferencia entre la geografía de la población y la demografía radica en el hecho de que ambas realizan un  estudio cualitativo, pero la segunda obtiene los datos cuantitativos por medio de los censos. La función de estos es recopilar, resumir y presentar los datos de carácter poblacional, y la geografía realiza mediante el uso de la información, múltiples estudios que nos permiten conocer las causas de la dinámica, el desarrollo y la evolución de la sociedad en el espacio y en el tiempo.

INDICADORES DE POBLACION
Las características de la población son analizadas para conocer su evolución en el tiempo, determinar sus necesidades y, con ello, planear las acciones para su beneficio y progreso.
Este análisis se realiza mediante el uso de los indicadores de población que se describen a continuación.
Edad: se refiere al tiempo de vida expresado en años y se grafica en rangos de edad que pueden ser decenales, veintenales o quinquenales.
Sexo: La palabra "sexo" (desciende del Latín: cortar, dividir) originalmente se refiera nada más que a la división del género humano en dos grupos: mujer o hombre. Cada individuo pertenece a uno de estos grupos, i.e. a uno de los dos sexos. La persona es o de sexo femenino o masculino.
Fecundidad: Como concepto demográfico, se mide por el número medio de hijos por mujer (índice de fecundidad o tasa de fecundidad), o mediante la tasa de fecundidad general (número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en un año). No debe confundirse con la natalidad, que es el total de nacidos vivos en un año.
Es característico  del  Antiguo Régimen demográfico una fecundidad muy alta, por encima de cuatro hijos por mujer, y lo mismo ocurrió durante la transición demográfica, y actualmente en los países menos desarrollados, que no la han completado.
Natalidad: En actualidad, la tasa bruta por la de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo

Países según su tasa bruta de natalidad en 2008.
Su fórmula es:
Dónde:
                      B
         b =  --------------- * 100
                      P
b: Tasa bruta de nacimiento
B: Número total de nacimientos en un año
P: Población total
Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero adolece de algunas dificultades, pues en la comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la población que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se recomienda usar tasas refinadas, como la tasa global de fecundidad o la estructura de fecundidad por edad.
En conclusión, la tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un lugar específico.
Morbilidad: es la cantidad de personas o individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de alguna enfermedad en una población.
También es una adaptación mal empleada al español que proviene de la inglesa "morbidity" generalmente usada así en Sudamérica para identificar una condición médica en la que se estudian los padecimientos de una enfermedad y cuyo verdadero significado es "patología". O también para definir discapacidad, es el porcentaje de individuos que contrae una cierta enfermedad en una población.
En español se considera incorrecta la palabra morbididad.
La frecuencia de la enfermedad en proporción a una población. El cómputo de la tasa de morbilidad requiere que se especifique:
  1. el período, y
  2. el lugar.
Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las siguientes:
Prevalencia: Es la frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad patológica en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período definido (prevalencia de período).
Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad. También, la frecuencia con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de una enfermedad/afección durante un período específico y en un área determinada.
Mortalidad: La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). Usualmente es denominada mortalidad.
Fórmula:     
  • m: tasa de mortalidad media
  • F: cantidad de fallecimientos (en un período)
  • P: población total
Se considera:
  • Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰.
  • Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰.
  • Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.
Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja.
La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.
Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de letalidad.
Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.
Esperanza de vida: La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.
Aunque la media mundial es de 66,7 años (en 2005), existen diferencias abismales entre las distintas zonas del planeta. En Europa y América del Norte la media es de 73 años, en Oceanía es de 71 años, en Latinoamérica es de 70 años, en Asia es de 61 años y en África es de 55 años.
Según el informe anual de la ONU, los Estados con menor expectativa son Zambia con 37,5 años, la República Centroafricana con 39,3 años, Malawi con 39,7 años y Sierra Leona con 40,8 años.
Los de mayor expectativa son Andorra con 83,51, Japón con 82 años, España con 81 años, la región de Hong Kong, China con 81,6 años, Islandia con 80,7 años y Suiza con 80,5 años.
Migración: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
  • Migración (demografía) que presenta dos enfoques; el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes.
Crecimiento poblacional: El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas Malthus y el modelo logístico.
Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva -estudios longitudinales]]-, la teoría de la transición demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios transversales-.[1]
En demografía y ecología, la tasa del crecimiento poblacional (PGR de las siglas en inglés: Population growth rate) es la tarifa fraccionaria en la cual el número de individuos en una población aumenta. Específicamente, el PGR, se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período de tiempo de unidad, expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos en la población al principio de ese período. Esto se puede escribir como la fórmula:
La manera más común de expresar el crecimiento demográfico es mostrarlo como una razón aritmética, y no como porcentaje. El cambio en la población durante un período de unidad se expresa como porcentaje de la población al principio del período. Eso es:
Una positiva razón aritmética o (tasa) del crecimiento indica que la población está aumentando, mientras que un cociente del crecimiento negativo indica la declinación de la población. Un cociente del crecimiento de cero indica que había el mismo número de gente en los dos tiempos - la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migración es cero. Sin embargo, una tasa de crecimiento puede ser cero incluso cuando hay cambios significativos en los índices de natalidad, los índices de mortalidad, las tasas de inmigración, y la distribución de edad entre los dos tiempos. Equivalentemente, el porcentaje del índice de mortalidad = el número medio de muertes en un año para cada 100 personas en la población total.
Una medida relacionada es la tasa neta de reproducción. En la ausencia de migración, un índice de reproducción neta de más de uno indica que la población de mujeres está aumentando, mientras que una tasa neta de reproducción menor a uno (fertilidad del reemplazo secundario) indica que la población de mujeres está disminuyendo.
Educación: La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.
Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
En azul podemos observar los países desarrollados (es decir, los que tienen una buena educación). En estos países la educación es gratuita y a los chicos/as se le dan muchas oportunidades de tener un buen presente.

Alfabetismo: El alfabetismo sirve como indicador de conocimientos de un país; es un factor más a tener en cuenta en cuanto al grado de desarrollo. En la práctica se usa su contrario, el analfabetismo: se mide el número de personas adultas que no han logrado los niveles mínimos de alfabetización. Esta cifra incide en la capacidad de producir riqueza, en el acceso a nuevas oportunidades y en la igualdad social.
Hay grandes diferencias entre el número de analfabetos en los países desarrollados y en los denominados del Tercer Mundo, y en estos, también entre hombres y mujeres (que a menudo tienen menos acceso a la enseñanza). Se calcula que al año 2000 había unos 90 millones de personas analfabetas, según la Unesco. La opacidad de los datos de determinados gobiernos no ayuda a la detección y solución del problema. Los países del antiguo bloque soviético son los que más esfuerzos hicieron en este campo.
Determinados técnicos educativos diferencian entre analfabetismo y analfabetismo funcional (o sujetos iletrados). Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos que lee (carencia de vocabulario). El iletrismo es mucho más difícil de medir y afecta también zonas del mundo desarrolladas. Está muy relacionado con la calidad de la educación.
Tasas de alfabetismo en el mundo en 2009.
Distribución de la población: La Geografía de la población es una disciplina relativamente reciente, aunque tiene precedentes bastante antiguos, en el siglo XVIII y aún antes. Los escritos de geografía durante la época clásica de Grecia ya hacían referencia a los pueblos que habitaban la superficie terrestre y a lo numeroso de sus pobladores. También los cronistas de Indias se encargaron de levantar una especie de censos de población indígena con el fin de establecer los repartimientos de tierra y las encomiendas de indígenas: las encomiendas más ricas eran las que mayor número de indígenas tenían. Y en el siglo XVIII aparecieron numerosas enciclopedias geográficas que sólo servían para incorporar datos diversos, fueran de la población de cada zona, región o ciudad, o bien de las características de dicha población: tal es el caso de la obra cumbre de Antonio José Cavanilles, las Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Población y Frutos del Reino de Valencia y, ya en el siglo XIX, obras de Humboldt, Madoz[2] y muchas otras. La idea de que el país más rico era el más poblado continuó hasta el siglo XIX, como puede verse en la Gaceta de Madrid, la precursora del Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) cuando se refiere a la población de Cuba, destacándose su superioridad con respecto a algunos estados norteamericanos, por el hecho de que Cuba tenía una densidad de población superior, en uno o dos habitantes por milla cuadrada, a la de dichos estados[3]
En el campo de la demografía se habían escrito obras que se pueden considerar como las iniciadoras de dicha disciplina, en especial, la obra más importante de Malthus, su Ensayo sobre el principio de la población, pero que no se podían considerar como obras que desarrollaron el campo de la Geografía de la población. Se podrían citar como excepción a la regla los dos ensayos de E. G. Ravenstein en Inglaterra que denominó Las leyes de las migraciones, en las que estudia comparativamente los patrones geográficos de las migraciones (desde dónde se emigra más, cuáles son las zonas que reciben más inmigrantes, cuál es el sexo que predomina en las migraciones cortas y largas, de dónde proceden la mayor cantidad de inmigrantes según la distancia de su desplazamiento, etc.). Como vemos, estos ensayos pueden ser calificados como netamente geográficos o demogeográficos ya que enfatizan más los movimientos geográficos de la población que los datos estadísticos de la propia población.
Pero no es sino hasta el siglo XX cuando aparecen estudios de Geografía de la población con este mismo nombre. El propio Clarke[4] ha señalado como la obra inicial más importante en el campo de la Geografía de la población a la de Zelinsky,[5] que señala una importante bibliografía inicial para desarrollar el estudio de dicho campo.
Un mapamundi con la densidad de población nos muestra de manera aproximada la distribución espacial de los seres humanos sobre la superficie terrestre
Características socioculturales de la población: Al referirnos a la población, hablamos de los habitantes que se ubican en un determinado espacio de la superficie terrestre y que constituyen por si mismos un paisaje humano.
La descripción de la población se lleva a cabo tomando en cuenta rasgos culturales, de estructura ¯etnia, raza, lengua, religión, edad, sexo, etc. ¯ y de movimiento ¯nacimientos, defunciones, migraciones¯.
El termino raza, aplicado al ser humano, es un concepto culturalmente creado que pretende organizar subjetivamente en categorías cerradas algunas características físicas que se trasmiten por herencia biológica.
Aunque el conocimiento científico actual no reconoce el concepto de razas humanas, este sigue siendo utilizado, por ejemplo, para organizar geográficamente los rasgos antropomórficos que se manifiestan en la mayoría de la población de un determinado territorio.
La etnia está conformada  por un grupo social que comparte la lengua, religión, costumbres, ideologías, historia y forma de vida, no debe confundirse con un grupo racial.
La lengua es un elemento transmisor de la cultura y forma parte de la identidad de una población. El principal problema al agrupar las lenguas es la gran diversidad que existe, así como las derivaciones en dialectos, que dificultan una reorganización precisa de hablantes de cada una de ellas.

PROEL Apartado 49050 - 28080 Madrid
coordinador@proel.org - webmaster@proel.org
La religión es un vehículo de transmisión de la cultura.   Se inserta como un sistema de creencias e instituciones mediante los preceptos y dogmas que se difunden con las relaciones humanas. La religión ha dado lugar a consecuencias demográficas, económicas y sociales al influir en las actitudes y el comportamiento de los grupos creyentes. Las principales religiones en el mundo son: las cristianas (católica, protestante, ortodoxa), el hinduismo, el islamismo, el budismo, el taoísmo y las religiones animistas.

Problemas de población.
El crecimiento de la población mundial sigue siendo uno de los grandes problemas del desarrollo demográfico, a pesar de la disminución de las tasas de natalidad y crecimiento, cuyo máximo se presentó en la última década del siglo XX y registró aproximadamente unos 82 millones de personas por año.
Crecimiento demográfico.
Actualmente, las proyecciones estimadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas señalan que para el año 2050 se habrán agregado a la población mundial 2500 millones de personas.
La tendencia de crecimiento se ha visto influenciada por la disminución de los hijos por mujer, ya que los índices muestran una variación de cinco hijos en los años 1960 – 1970 hasta menos de tres en la actualidad. Si bien esto conduce a una nivelación de la población total a mediados del presente siglo, también proyecta un reemplazo a niveles menores en la tasa de fecundidad.
Esta condición de crecimiento tiene características particulares según las regiones y el nivel de desarrollo de los países. Un 96% de crecimiento, según las proyecciones, se presentará en los países en desarrollo, otros países que muestran un aumento moderado reflejan el predominio de una población joven entre 10 y 19 años. Sin embargo, considerando la disminución de los núcleos familiares, este crecimiento ha llegado a un máximo sin presidentes.
Otro aspecto importante en esta transición es el hecho de que gradualmente se manifestara un envejecimiento poblacional. Japón y algunos países europeos experimentan ya un fenómeno de envejecimiento, como resultado del aumento de la esperanza de vida; su ritmo de declinación se duplicara hacia el periodo 2010 – 2015. En América del Norte el crecimiento se debe a la inmigración y presenta un promedio anual de 1%, en tanto que en la región continental de Latinoamérica crece a un nivel muy desigual.
El crecimiento poblacional está ligado al alto grado de consumo de los recursos naturales, a la explotación y desarrollo tecnológico, a la tala desmedida, la sobre-explotación de ríos, lagos y mantos acuíferos, así como al empobrecimiento de los suelos de cultivo y, en consecuencia, al calentamiento global y al estrés ecológico.
Envejecimiento de la población.
El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta mortalidad y natalidad a otros de niveles bajos y controlados. La disminución de la natalidad y el progresivo aumento de la esperanza de vida de las personas impactan directamente en la composición por edades de la población, al reducir relativamente el número de personas en las edades más jóvenes y engrosar los sectores con edades más avanzadas. La natalidad y mortalidad de la población mundial han tenido un considerable descenso particularmente durante la segunda mitad del siglo pasado. La natalidad disminuyó entre los años 1950 y 2000 de 37.6 a 22.7 nacimientos por cada mil habitantes; mientras que la mortalidad pasó de 19.6 defunciones por cada mil habitantes a 9.2, en el mismo periodo. Esta transformación, que ha adoptado el nombre de transición demográfica, ha provocado un progresivo aumento del tamaño de la población mundial y, simultáneamente, su envejecimiento. Asimismo, se espera que los niveles de  natalidad y  mortalidad, continúen disminuyendo en la primera mitad del
Siglo en curso. La primera disminuirá hasta alcanzar 13.7 nacimientos por cada mil habitantes en 2050; mientras que la mortalidad se espera que alcance sus menores niveles alrededor del año 2015 (9 defunciones por cada mil habitantes) y a partir de ese momento aumente hasta alcanzar
10.4 en 2050, en estrecha relación con el incremento de la población de edades avanzadas.

Tendencia Nacional.

Con un poco más de 100 millones de habitantes, México inicia el siglo XXI y enfrenta los retos derivados de este cambio demográfico. El consejo nacional de Población (Conapo), señala que este crecimiento se ha estabilizado después de que a lo largo del siglo pasado se cuadruplico. Sin embargo, la población continuara creciendo y las proyecciones para el 2050 alrededor de 135 millones de mexicanos.
Otro aspecto es el hecho de que en nuestro país se manifestara gradualmente una transformación en la composición de la población en términos de edad: la Estructura de pirámide que marca el predominio joven –de 15 a 30 años, se modificara a una estructura de botella, en la que se observara el predominio de la población mayor de 65 años o más; este aspecto marcara el envejecimiento de la población por la disminución en la tasa de fecundidad. Por ello en los próximos años se alcanzara el llamado bono demográfico.
Entre los años 2005 y 2025 se observara un porcentaje elevado de habitantes en edad productiva, ya que la población económicamente activa (PEA) presentara su máximo histórico de 70.5 millones en el 2040. La proporción de las personas económicamente dependientes registrara un índice menor histórico,  periodo conocido como la oportunidad demográfica, porque durante él la carga sobre la población económicamente activa se reduce al mínimo. Este proceso se dará aceleradamente y es claro que para México significara una oportunidad para la expansión y el desarrollo sostenido.
Cabe señalar la importancia que tienen los jóvenes dentro del panorama demográfico, ya que desde 1997 aproximadamente 22% de la población nacional se encontraba en el rango de 15 a 24 años, y las estimaciones para los próximos 20 años consideran un valor semejante. Si  lo vemos desde este punto de vista, la población que actualmente se prepara en las aulas escolares tendrá mejores condiciones de empleo, pero será necesario fortalecer las estructuras para satisfacer las demandas laborales.

Crecimiento urbano.

En el 2003 la población urbana era de 3 000 millones, es decir el 48% del total de la población mundial; se calcula que para el año 2030 será de 5 000 millones, cifra que representara el 60% de la población.
Para lograr una distribución espacial equilibrada es necesario nivelar la producción, el empleo y la población. Se deben adoptar estrategias de desarrollo sostenible de las zonas rurales, regular el crecimiento de los centros urbanos pequeños y medianos y crear proyectos que favorezcan el desarrollo local, incluida la prestación de servicios y la descentralización de los sistemas administrativos de los gobiernos.
La migración a las grandes urbes se presenta por la falta de equidad en la distribución de los recursos, los servicios, las oportunidades y la pobreza rural. El dinamismo económico de las ciudades es un polo de atracción para la población rural.
La gente que emigra forma asentamientos periurbanos con acceso limitado a los servicios y en condiciones de salud deplorables. Si estas desigualdades continúan, para el 2010 más de la mitad de la población vivirá en ciudades como resultado de la migración.


ACTIVIDADES ECONOMICAS

Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.
Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.
Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.
.


  

Primarias


agricultura

ganadería

pesca

Explotación forestal

Minería
Actividades económicas

Secundarias


Industria






Terciarias


servicios

comunicaciones

comercio

Turismo




Actividades primarias

El grupo principal de estas actividades económicas es el primario. Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria.


México 20 de mayo del 2011.Con base en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)




Actividades Secundarias

Ahora bien, si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria. Las actividades secundarias son aquellas que transforman los productos primarios en manufacturas.


Actividades terciarias

Hay un grupo de las actividades económicas humanas denominadas terciarias que son las que se realizan para poder brindarnos diferentes servicios, y son indispensables para la realización de las actividades de tipo primarias y de tipo secundarias.
Por ejemplo, si se contrató a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad de tipo terciaria.
Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de comunicaciones, las empresas de tipo aseguradoras, etcétera.

Indicadores de desarrollo económico
Para efectos censales se considera que un individuo forma parte de la población económicamente activa (PEA) a partir de los 12 años o más, cuando ha desarrollado una actividad laboral durante al menos una semana. Para efectos del levantamiento censal, la persona ocupada es aquella que realizo por lo menos durante una hora una actividad económica. Considerando lo anterior, el indicador del PEA toma en cuenta tanto a las personas que realizan un trabajo remunerado permanente como a aquellas que solo lo hacen de manera temporal, durante poco tiempo y que no reciben pago.
La población económicamente inactiva (PEI) es un indicador también llamado población no económicamente activa, que reporta datos sobre la población estudiantil, la dedicada a las labores domésticas, así como la de jubilados y pensionados.
En nuestro país durante la última década la proporción entre la PEA y PEI en relación con la población mayor de 12 años es equilibrada, y presenta un aumento de población inactiva. Por sexo las mujeres mantienen un mayor porcentaje de desocupación (como activa remunerada)
El producto interno bruto (PIB) mide la producción total de bienes y servicios para uso final dentro de un país, sin considerar la asignación de la propiedad de capitales nacionales o extranjeros. Se mide en dólares por habitante.
El ingreso per cápita (IPC) señala el promedio de ingreso por habitante en un año. Este ingreso se encuentra relacionado, a su vez con la cantidad de bienes y servicios de que puede disponer un ciudadano estableciendo su nivel de desarrollo humano.
La tasa de inflación es el índice de cambio medio anual en el costo para el consumidor de la canasta básica de productos y servicios. Se mide en porcentaje y el valor del peso del producto se obtiene mediante encuestas. Este indicador se conoce también como Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Los indicadores de bienestar social y nivel de vida establecen una relación entre las variables de necesidad física (alimentación, vivienda, espacio, salud) y cultural (educación, esparcimiento, orden social) de la población, las cuales dependerán de la región y sus características.
En los censos nacionales de población y vivienda se reporta la variable, vinculada al desarrollo económico, que se refiere a la disponibilidad de los principales diez bienes domésticos que, ligados al poder adquisitivo e inflación, nos permiten identificar la condición de bienestar.
Países desarrollados y en vías de desarrollo
El término país desarrollado se refiere a países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y cuyos habitantes disfrutan de un alto estándar de vida. Generalmente un País desarrollado Promedia un IDH que puede ser de entre 0,800 a 1; y Un PIB per cápita de 18,500 en Adelante.
Otros sinónimos utilizados comúnmente son, economías avanzadas, países industrializados, países con mayor desarrollo económico y países del primer mundo.
A aquellos países que no pertenecen a este grupo se les llama comúnmente países en vía de desarrollo, países subdesarrollados, y países del segundo o tercer mundo.
De acuerdo con Sunkel Y paz, "el desarrollo significa lograr una creciente eficacia en la manipulación creadora de su medio ambiente, tecnológico, cultural y social así como sus relaciones con otras unidades políticas y geográficas" (Sunkel y Paz pag.37)
Esto se refiere a la reorientación de la política de desarrollo tanto interno como externo. Algo importante que marcan es el grado de control que el Estado-Nación tiene sobre influencias externas tan significativas.
Esto lo entiendo, como que tan interventor es el gobierno con respecto a la búsqueda de elementos que favorezcan al mejoramiento de, sistema productivo interno, a su vez que tanto influencia tiene el gobierno con respecto a las relaciones de intercambio con otros países. Puedo decir que el ingreso per cápita es el mejor indicador para reflejar el nivel y ritmo de desarrollo.
Y de acuerdo con los autores, se llega a considerar que se es un país desarrollado cuando se tiene al sistema capitalista en una fase madura.
El concepto de subdesarrollo, y sobre todo el de país subdesarrollado, es un muy moderno. Aparece durante la descolonización, en los años 50. Existe la tendencia a enfocar el problema del subdesarrollo como un dato estadístico y comparativo, entre los países ricos y los pobres, por su renta per cápita o su producto interior bruto. Sin embargo, no es lo mismo una sociedad no desarrollada que una sociedad subdesarrollada. Aquella es una sociedad no capitalista, sin los avances tecnológicos propios de la sociedad occidental, pero perfectamente estructurada y que responde a las necesidades de sus individuos y del medio. La sociedad subdesarrollada tiene otros problemas, derivados de ser una sociedad capitalista con un bajo de nivel tecnológico y una renta mal repartida. Pero, además, es una comunidad que no responde a las necesidades de sus individuos, que sufren altos índices de paro, subempleo, delincuencia y marginalidad, y que tampoco responde a las necesidades del medio, ni está en sintonía con él.
El concepto de subdesarrollo se divulga durante los años 60 gracias a los medios de comunicación de masas, que lanzan como problema el hambre en el Tercer Mundo, las guerras, las dictaduras, etc. Durante los años 60 el subdesarrollo se entiende como una consecuencia del bajo consumo. Por un lado está subdesarrollado, o es pobre, el que no puede consumir; y por otro, la doctrina keynesiana vincula el desarrollo y el crecimiento económico al consumo. Los niveles de consumo de los países capitalistas desarrollados son un estadio de civilización al que todo el mundo está abocado.
La crisis económica de 1973 puso en duda que el desarrollo económico por el consumo fuese ilimitado, ya que los niveles de consumo tenían un límite. Se hizo patente que las posibilidades de supervivencia del sistema económico dependían de la buena distribución de la renta.
Las desigualdades aparecen cuando existe gran diferencia entre el número de consumidores y la capacidad del aparato productivo. Esto se traduce, a escala local, en las diferentes formas de posesión y uso de los recursos, y de los medios de producción.
Los países subdesarrollados dependen industrial y económicamente de los desarrollados. Son estos los únicos capaces de acumular capital a costa de los recursos ajenos. La inversión en un país subdesarrollado tiene como objeto obtener unos beneficios, y por lo tanto detraer capital de la zona. Los canales de comercialización de los productos están en manos de los países desarrollados. Es aquí donde mayores capitales se acumulan, ya que tienen la función de poner en el mercado los artículos.
Pobreza y marginación
Pobre es alguien «que escapa a las normas sociales y culturales ordinarias y que nos molesta por ser diferente»
La pobreza supone la carencia de lo necesario para sustentar, mantenerse y vivir, la falta de ingresos para poder adquirir bienes y servicios mínimos indispensables para mantener un nivel de bienestar aceptable en la sociedad.
Definir la pobreza supone muchas dificultades al no existir un concepto válido para todos los tiempos y lugares. La pobreza referencia al contexto social en que se la define y resulta evolutiva porque se modifica al pasar el tiempo y variar las circunstancias sociales:
- Por su etimología: Del latín «Pauper»: «persona que apenas tiene lo necesario para vivir».
- En sentido estricto: «Carencia de lo necesario para sustentarse, mantenerse y vivir» (DRAEL).
- «Situación carencial a la que llegan los individuos o grupos al no tener acceso a los bienes, como consecuencia de la desigualdad originada por las relaciones de producción capitalista y que conduce a la marginalidad» (FDEZ-UTRILLA)
- «Los individuos, familias o grupos de población se encuentran en la pobreza cuando carecen de los recursos para: obtener el tipo de dieta, participar en actividades y tener las condiciones e instalaciones de vida que son acostumbradas, o al menos, ampliamente aceptadas y defendidas en las ciudades a las que pertenecen. Sus recursos están por debajo de los que disponen los individuos o familias medias y se ven, de hecho, excluidos de los modos, costumbres y actividades normales de la vida» (TOWNSEND).
- «La pobreza consiste en la carencia o escasez de bienes esenciales y básicos que configuran el bienestar de una ciudad determinada: cultura, trabajo, ocio, convivencia, vivienda digna, estima, etc. como consecuencia de la desigualdad social y mal reparto de los bienes existentes» (Foessa, 1996).

ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL.
Al hablar del conjunto de características que definen la forma en que un grupo social organiza las fuerzas productivas y las relaciones sociales para constituir los sistemas de producción, distribución y consumo de los bienes que requiere para satisfacer sus necesidades, se hace referencia a los modos de producción.

Modos de producción
Históricamente se identifican dos modos de producción el capitalismo y el socialismo.
El capitalismo es un sistema económico de producción que tiene como rasgo institucional el dominio de la propiedad privada de los medios de producción, libertad de empresa y libertad para la economía del mercado. La producción agrícola está en manos de los particulares, la industria esta regida por la libre empresa y el comercio internacional esta a cargo de las empresas estatales y compañías privadas, que forman grandes monopolios. Este sistema no ha resuelto la distribución del ingreso de una manera justa y adecuada.
El socialismo es el sistema de organización social que se supone derivado de la colectividad y atribuye al estado absoluta propiedad sobre los medios de producción, así como de ordenar las condiciones económicas y políticas de la sociedad, extremando la preponderancia del interés colectivo sobre el particular. La actividad agrícola esta dirigida por el propio estado por medio de las granjas colectivas y las exportaciones e importaciones  también están bajo control estatal. El sistema considera haber resuelto  el problema de distribución del ingreso haciéndolo mas justo.
La existencia  de estos dos modos de producción y sus políticas generaron, a partir de la segunda guerra mundial, la división bipolar del mundo. Estos bloques eran encabezados por estados Unidos de América y la Unión de republicas Socialistas Soviéticas (URSS).
A raíz de los cambios sociales y políticos de los últimos veinte años, con la estrategia de renovación y reestructuración propuesta por Mijaíl Gorbachov, se origino un fenómeno económico y social que provoco en 1989 la caída del modo de producción socialista, tanto en los países de Europa Oriental como en la propia URSS. Esta modificación en el mundo dio origen a la hegemonía de Estados Unidos y con ello al mundo unipolar.

Organización Política
A qué se referirá el término geografía política? Pues la geografía política estudia la dimensión espacial del poder, los procesos políticos a diferentes escalas y los cambios que estos presentan, así como la identificación de las unidades políticas y su territorio; su organización esta estrechamente vinculada a aspectos históricos, económicos, culturales y sociales.
En la actualidad, el campo de estudio de la geografía política  aborda las siguientes relaciones:
Þ      El análisis del estado como unidad político-territorial, resaltando su organización interna y su funcionamiento.
Þ      El análisis de la administración de la estructura territorial, su evolución y las consecuencias espaciales.
Þ      El poder político y la organización del territorio, considerando la actuación de los organismos políticos desde nivel local, nacional e internacional.
Þ      Las relaciones internacionales, destacando las consecuencias espaciales de las actuales tenciones a nivel mundial y las estrategias desarrolladas por las grandes potencias para mantener el control político y económico de sus esferas de influencia.
La geografía política y la geopolítica se relacionan y se diferencian al considerar, en primer término, el estudio del estado en los aspectos mencionados, estableciendo el ámbito de la geopolítica como la relación política actual entre los estados, vinculado con los conflictos que se dan por los intereses particulares de los gobiernos.
En el caso de las ciencias políticas, estas se concentran en el estudio de la consecución, consolidación y distribución del poder político, los fenómenos sociales y políticos, como la soberanía, la independencia, la libertad y el gobierno, que se relacionan con la geografía, toda vez que tienen su origen en el desarrollo de los grupos humanos en un espacio determinado de la superficie terrestre, el paisaje humano.

Concepto y elementos del estado.
Un estado es una entidad territorial que posee un control político, legal y administrativo en una región con fronteras bien definidas. El estado ésta representado por un gobierno que mantienen la soberanía de un territorio y que cuenta con instituciones para establecer el orden y administrar la organización del territorio.
Los elementos constitutivos de un estado son tres principalmente:
Ø  El territorio
Ø  La población
Ø  El gobierno

No hay comentarios: